Conocéme

Soy Kerly, y me gusta que me llamen Ker.

Tal vez me conoces por el porteo ergonómico, pero también soy mamá, emprendedora, administradora de empresas y psicóloga con un propósito claro:

Acompañar a mujeres madres en sus procesos de crianza desde un enfoque psicológico y respetuoso con la neurodiversidad. Creo en una crianza basada en la conexión más que en la perfección.

Mi Misión es acompañarte a criar con conciencia, sin culpa y sin traumas, mientras fortaleces tus habilidades parentales, la resiliencia, el pensamiento critico y la empatía.

Actualmente combino mis dos pasiones:

Como psicóloga, soy experta en Apego, Crianza, parentalidad, desarrollo infantil y porteo ergonómico.

Como administradora de empresas, soy experta en emprendimiento, marketing digital y productividad.

¿Pero cómo llegué hasta aquí?

Mi historia como mamá, psicóloga, y emprendedora ha sido un viaje lleno de aprendizajes, desafíos, reinvenciones y, sobre todo, autodescubrimiento.

HISTORIA DE VIDA

Nací y crecí en Magangué, Bolívar, al norte de Colombia. Desde pequeña siempre fui una niña muy activa. Me encantaba el movimiento, por eso prefería jugar fútbol y practicar deportes que usualmente eran considerados “para niños”. Me aburria estar quieta.

Me gustaba estar en todas. Fui parte del equipo de evangelismo y acólitos de la iglesia católica local y a la vez era bailarina de danzas folclóricas y contemporáneas. A lo largo de mi vida escolar me destaqué por ser una líder natural, y en mi último año fui elegida como personera estudiantil. Además, me convertí en la profe de danzas y de revistas gimnásticas de todos los grados de mi colegio.

Al terminar el colegio, soñaba con estudiar psicología, pero la escasez de recursos me obligó a mudarme a Cartagena y, con lo que tenía a mi alcance, comencé a estudiar Administración de Empresas. Fue un cambio abrupto y desafiante. Durante los primeros años me sentí muy sola, hasta que fui construyendo una red que me sostuvo: amigas, mi entonces novio (hoy mi esposo) y una comunidad cristiana que me abrazó en ese proceso.

Crecí en un entorno marcado por la violencia intrafamiliar y la escasez, lo que me llevó a desarrollar resiliencia y habilidades de afrontamiento.

A los 19 conocí a mi mejor amigo y a los 23 me casé con él.

Siendo ya una adulta, seguía siendo muy activa; sentía que tenía un “superpoder” para hacer muchas cosas a la vez. Ya de grande no era tan evidente mi hiperactividad, pero se sentía mas intensa dentro de mi cabeza, con pensamientos rápidos y abundantes, no paraba de crear cosas, dormía muy poco y no descansaba… mi salud mental colapsó a mis 25 con una ansiedad severa que me mantuvo incapacitada por 2 años.

A los 27, mi esposo y yo nos mudamos a Medellín, con el propósito de que él estudiara una residencia medica en Cardiologia, mientras tanto Inicié mis estudios en teología y liderazgo cristiano, porque sabia que la biblia no la podia leer desde la cultura que me atravesaba, esa curiosidad que sentía por conocer mas Jesus y a Dios, me llevó a ser una orgullosa egresada del Instituto bíblico Cristo Para Las Naciones (CPN Colombia).

A los 30, me convertí en mamá, casi que no termino mis estudios en CPN, pero lo logré gracias a mi persistencia y al porteo ergonómico.

\

Fotografía terminando mi formación en CPN Colombia, con mi primer bebé de 3 meses, a quienes agradezco que aceptaron mi solicitud de terminar el ultimo semestre llevando a mi bebé porteado.

Una vez alcancé este logro, me motivé e inicié mis estudios en psicología, crianza y porteo.

A los 34 nació mi segundo hijo, y con él, ZariMoms portabebés.

A los 35, por poco mi salud mental colapsa nuevamente, y así supe que tenía un TDAH no tratado en la adultez, fue como volver a nacer. Solo saberlo ya fue sanador. Entendí un poco más mi cerebro, aprendí a cuidarme y a tratarme con empatía, además empecé a recibir el tratamiento adecuado. Me ayudó a comprender cómo y por qué mi cerebro funcionaba de la manera en que lo hacía. Ahora entiendo que por mi escasa memoria de trabajo, algunas actividades diarias me resultan realmente difíciles, también se me dificultan la priorización de actividades, la gestión del tiempo y la productividad. A veces tengo momentos de baja concentración, pero también experimento períodos de hiperfoco, durante los cuales no solo puedo aprender de manera más fácil y rápida, sino que soy capaz de escribir de manera lucida muchas páginas con las ideas creativas que me vienen a la mente. Puedo hablar de cualquier tema que me apasione durante horas sin parar, llegando incluso a bloquear algunas sensaciones corporales para no interrumpir mi conversación. Sin embargo, estoy trabajando en controlar mi impulsividad imprudente, que me ha causado varios problemas.

El solo conocer mi historia fue sanador (Kerly).

Hoy me dedico a criar amorosamente a mis dos hijos, administro mi hogar, a ZariMoms Portabebés y algunos bienes raíces que con mucho esfuerzo he adquirido con mi esposo. y aquí Estoy para servirte con mucha empatía, como mamá y psicóloga que ha recorrido el camino que tú transitas hoy.

Me encanta aprender sobre el desarrollo humano, la psicología evolutiva, perspectivas de género y soy una admiradora de la infancia y la adolescencia, especialmente de su creatividad y curiosidad. También me apasiona estudiar marketing, ventas, productividad y de la apasionante vida de Jesucristo en la Biblia. Amo demasiado estudiar Porteo ergonómico, trastornos del neurodesarrollo, sueño infantil, crianza, parentalidad, educación e inteligencia emocional.

Soy altamente emocional, siento las emociones más profundamente, soy impulsiva y sinceramente me mueve más eso que lo racional, creo que por eso soy poco convencional y me salgo de lo políticamente correcto a menudo.

Siempre soñé con ser mamá y estar presente en la crianza de mis hijos. Por suerte, tuve la posibilidad de dedicarme completamente al cuidado del hogar y la familia. Pero también entendí que el trabajo no remunerado en casa no cuenta como experiencia laboral en un sistema capitalista que nos deja a las madres desprotegidas y genera un vacío en la hoja de vida.

Aunque mi esposo siempre ha sido mi gran apoyo y nunca me ha faltado nada, tuve claro que necesitaba independencia económica. No quería depender completamente de alguien, y sabía que debía hacer algo más para gestionar mis propios recursos sin dejar de estar presente en la gestión de cuidados y educación de mis hijos.

En la medida que construía un emprendimiento, también estudiaba psicología. Siempre me ha apasionado entender el comportamiento humano, y esta carrera era perfecta para complementar mi deseo de ayudar a las familias en su proceso de crianza consciente.

  • Desde los 15 años, sentía el impulso de generar mis propios ingresos. Así que comencé mi primera "aventura empresarial": un pequeño negocio de venta de minutos de celular. Vendía minutos por 350 pesos, pero pronto la competencia comenzó a reducir los precios y terminé vendiéndolos a 100 pesos. Fue mi primer gran aprendizaje sobre el mercado: adaptarse o morir.

  • A los 16 años, conseguí trabajo en una tienda de ropa. Pero debo confesar que era la peor vendedora. No me sentía cómoda diciendo "te queda hermoso" si no lo creía de verdad, y mucho menos persiguiendo clientes para que entraran al almacén. Trabajé allí hasta los 21 años, pero odiaba ese enfoque de venta manipulativa que, en ese momento, era muy común.

  • A los 21 años, trabajé en una inmobiliaria en Cartagena, vendiendo apartamentos de lujo. El mundo inmobiliario fue un gran reto, repartir volantes en hoteles lujosos me frustraba mucho. Pero, aunque no lo entendí en ese momento, todas esas experiencias me estaban preparando.

  • Cuando cumplí 23 años, me vinculé a la venta de programas de estética corporal en un SPA en Cartagena. Mi rol incluía tareas administrativas y de ventas. Aprendí algo clave: la venta no es solo ofrecer un producto o servicio, es entender cómo este puede transformar la vida de alguien.

  • Desde los 24 hasta los 27 años trabajé como jefe de compras donde aprendí diferentes técnicas de negociación.

  • Mi último empleo fue en un centro comercial en Medellín como asistente de compras. Pero cuando quedé embarazada de mi primer bebé, sufrí de hiperémesis gravídica, una condición que me dejó sin energías y decidí renunciar empezando mi embarazo.

MI HISTORIA COMO EMPRENDEDORA

Cuando nació mi primer bebé, sentí que necesitaba hacer algo más que criar. Fue entonces cuando descubrí el porteo ergonómico. La experiencia de cargar a mi bebé me devolvió algo que creía perdido: mi libertad y autonomía.

A los seis meses de mi bebé, decidí convertirme en asesora de porteo. Quería difundir este hermoso arte que me había transformado. Así nació mi cuenta de contenido en redes sociales en septiembre de 2017, donde comencé a hablar sobre porteo, vínculo y crianza respetuosa.

Pronto, mi contenido comenzó a atraer a familias interesadas en portear. Distribuir portabebés no fue una venta forzada, sino el resultado de conectar con personas que buscaban lo mismo que yo: una maternidad más práctica y conectada.

El inicio del porteo: Un cambio de vida

El sueño de mi marca y el gran obstáculo

Aunque mi sueño era tener mi propia marca, una persona cercana me dijo que no se podía ser asesora y fabricante al mismo tiempo. Y le creí. Aprendí que no siempre los consejos no pedidos se vuelven sentencias.

Tres años después, en febrero de 2020, decidí dar el salto y hacer pruebas con portabebés diseñados por mí. Mis hijos fueron los primeros en probarlos. Todo iba bien hasta que llegó la pandemia.

El confinamiento me desanimó, pero al ver a otros emprendedores reinventarse, decidí seguir adelante. En septiembre de 2020, lancé mi marca: Ágape Portabebés.

El cambio de nombre: De Ágape a ZariMoms

En 2021, tuve que cambiar el nombre de mi marca por un conflicto de registro marcario. Fue un proceso difícil, pero sabía que debía hacerlo.

Hablé con personas de confianza, hice una lista de posibles nombres y, tras muchas revisiones, nació ZariMoms:

  • Zari viene de la zarigüeya, un marsupial que lleva a sus crías en su marsupio y luego en su espalda, que tiene presencia en Colombia y gran parte de latinoamerica.

  • Moms significa "mamás" en inglés.

La historia detrás del nombre fue bien recibida por nuestra comunidad, y el cambio resultó ser un paso positivo y necesario.

ZariMoms Hoy

Hoy, ZariMoms es más que una marca de portabebés. Es una comunidad que acompaña a las familias en su camino hacia una crianza más consciente y amorosa. Mi formación en psicología me permite ofrecer un acompañamiento integral, más allá del producto.

He aprendido que las ventas no son manipulativas si vendes desde el propósito, desde el deseo genuino de ayudar y aportar valor.

Mi misión es clara: Acompañar a las familias, ayudarlas a encontrar su propio camino en la crianza y devolverles la libertad y autonomía que muchas veces se pierde en la maternidad. 💕

VISITA LA TIENDA ZARIMOMS